¿Qué es el Método propioceptivo abdomino-pelviperineal? (Método 5pⓇ)
También conocido como “logsurfⒸ” o, de forma más coloquial, “tronquito” o “tronco propioceptivo”, fue ideado y desarrollado por Chantal Fabre-Clergue, matrona y sexóloga francesa, con el objetivo de mejorar la consciencia corporal, la reeducación postural y la normalización del tono muscular, así como para el tratamiento de disfunciones del suelo pélvico.
Algunas de las ventajas que presenta este método son:
- Es una técnica no invasiva y que no requiere tacto vaginal mientras se realiza.
- No tiene contraindicaciones
- Compatible con otros métodos de reeducación.
- Facilita el mantenimiento del trabajo del paciente en casa.
¿Qué beneficios se obtienen de su práctica?
Es un método propioceptivo que permite tratar los músculos perineales y las disfunciones del suelo pélvico a través del trabajo postural. Utiliza el pie como vía primaria de entrada de información al sistema postural, permitiendo generar ajustes o respuestas regulando cambios de tono a nivel global. Sus efectos se dan, principalmente, a nivel del abdomen, diafragma y suelo pélvico: Favorece la normalización muscular del suelo pélvico, ayuda a tonificar el periné posterior, contribuye a mejorar la gestión de presiones intraabdominales y la reeducación de la faja abdominal, mejora la postura y el esquema postural.
¿Este método es para todo el mundo?
¡Sí! Tanto hombres como mujeres en cualquier etapa de su vida pueden beneficiarse de los efectos de la práctica del Método 5P. Además es un método que puede usarse de forma complementaria al resto de terapias/ejercicios de reeducación postural.
Está especialmente indicado en disfunciones urogenitales como incontinencias, prolapsos, hipo e hipertonías, vaginismos, estreñimiento, post prostatectomías, varices vulvares, dispareunia, congestión pélvica, dolor menstrual, dolor de espalda y dificultad para sentir o realizar ejercicios con la musculatura perineal… Incluso como prevención de pequeños desajustes tensionales y otros inconvenientes que puedan derivar de la práctica deportiva de impacto como el “running”.
Además, no existen contraindicaciones a su práctica, a pesar de que en problemas de rodillas o tobillos pueda resultar complicado realizar el ejercicio.
¿Cómo se realiza?
Sólo necesitarás un tronquito propioceptivo y que tu fisioterapeuta especializado, tras una valoración completa, te enseñe las bases y los ejercicios para realizarlo en casa.
Es sencillo: pies sobre el tronco paralelos a la anchura de las caderas , rodillas desbloqueadas, pelvis neutra, pecho arriba, hombros relajados y mirada al frente. A partir de ahí, toca respirar y hacer los ejercicios.
¿Cuánto tiempo tengo que usarlo para obtener beneficios?
Al ser un método propioceptivo, cuanto más se practique, más beneficios se obtendrán. Aún así, el mínimo recomendado por sesión son 20 minutos por el lado redondito y un máximo de 5 por el lado surf.
Tu fisioterapeuta establecerá la pauta que mejor se adapte a tus necesidades.
Para más información, ¡contacta con nosotros!