Fisioterapia suelo pélvico

Fisioterapia del Suelo Pélvico ¿Es para mí?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram

De forma generalizada esta zona del cuerpo ha sido ignorada y silenciada en nuestra sociedad (y en muchas otras), constituyendo un tabú, algo de lo que no solemos hablar ni siquiera cuando notamos que algo falla, y mucho menos si todo va bien.

Y aunque últimamente se suele relacionar el suelo pélvico con el embarazo o el postparto, cabría recordar que TODAS las personas, sin importar el sexo, tenemos suelo pélvico y podemos aprender a cuidar de él en cualquier etapa de nuestra vida, tengamos molestias o no, hayamos tenido hijos o no.

 

¿Quieres decir que los hombres también pueden beneficiarse de la fisioterapia del Suelo Pélvico?

 

Es hora ya de desterrar para siempre el mito de que el suelo pélvico es cosa sólo de mujeres. 

 

Aunque el sexo del feto queda determinado desde el momento de la fecundación, lo cierto es que la DIFERENCIACIÓN SEXUAL fetal no se produce hasta varias semanas después, por lo que existe un período en el que no hay una diferencia anatómica e histológica entre embriones masculinos y femeninos. Es decir, que todas las estructuras genitales que se van formando son idénticas entre sexos hasta la semana 7-8, cuando empiezan a diferenciarse.

 

A pesar de las diferencias morfológicas evidentes entre el suelo pélvico de un hombre y el de una mujer, lo cierto es que en ambos casos contamos con los mismos músculos en esa zona y eso significa que los hombres también pueden tener disfunciones en esta región y ser tratados mediante fisioterapia pelviperinal.

 

Los hombres también tienen suelo pélvico.

 

Pero también podemos ir más allá en el caso de las mujeres: No es necesario haber tenido hijos para tener una disfunción pelviperineal. ¿Sabías que hay una gran incidencia de disfunciones de suelo pélvico en jóvenes nulíparas deportistas? Las mujeres de cualquier edad, incluso las que no han tenido hijos, pueden tener disfunciones del suelo pélvico de toda clase. 

 

Entonces, ¿En qué te puede beneficiar la Fisioterapia Pelviperineal?

Además de tratar disfunciones del suelo pélvico como incontinencias, también abordamos el dolor pélvico, las cicatrices, dismenorrea y endometriosis, prolapso de órganos pélvicos, disfunciones sexuales como la dispareunia, el vaginismo o la anorgasma, procesos postoperatorios y mucho más. 

Pero también trabajamos desde la PREVENCIÓN mediante el autoconocimiento, enseñándote cómo gestionar correctamente las cargas y presiones que tu cuerpo puede ejercer sobre el suelo pélvico para evitar que éso pueda provocar síntomas en un futuro.

Es por ello que no sólo trabajamos con mujeres en período pre y postparto sino con mujeres y hombres en cualquier etapa de su vida, hayan tenido o no hijos, sean deportistas o no lo sean y tengan la edad que tengan.

 

¿Todavía tienes dudas de si la Fisioterapia de Suelo Pélvico puede ayudarte en tu caso?

¡Contáctanos!

close

¡No te lo pierdas!

Estamos trabajando para crear contenido online exclusivo para ti (videos, clases...). Si quieres ser de las primeras en enterarte de las novedades al respecto, déjanos tu email.

Prometemos no enviar nunca spam. Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más detalles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *